domingo, 16 de octubre de 2011

Roman Opalka, Detail, julio de 2007. 



Hace unos meses conté que una señora alemana, lectora de este blog, me envió un comentario muy crítico, lo hizo por correo electrónico porque no le gusta la exhibición en internet. Desde entonces, la señora lectora se ha convertido en mi referente, exagero un poco, pero  es verdad que aprecio mucho sus agudas observaciones  porque sé  que sólo la anima el deseo de crítica constructiva en un intento de mejorar la calidad  de los blogs que acostumbra leer, entre ellos el mío.Su altruismo es admirable.   Hace pocos días recibí otro de sus correos, en esta ocasión quiere saber qué motivos  tengo para cambiar tan a menudo la foto de mi perfil. Opina que soy una mujer voluble y eso no le hace ni pizca de gracia.


Usted no es Roman Opalka, escribeAfortunadamente no lo soy, de lo contrario estaría criando malvas y no  saboreando un café con hielo mientras escribo esto al ritmo de la música de Preservation Hall Jazz band y en concreto con la melodía,  St James Infirmary -muy apropiada para animar funerales-. El cambio de foto de mi perfil no tiene otro objetivo que proporcionar una imagen reciente, esta es de hoy a las 4 de la tarde. Quizás algún día reuna todas las fotos que he ido colgando para embarcarme en la creación de una obra de profunda reflexión existencial, pero por ahora me conformo con aparecer en el blog tal como soy a día de la fecha. Mi capacidad introspectiva deja mucho que desear así que tampoco confío en dejar nada aprovechable para la posteridad, quizás un álbum de fotomatón.    
   
El 6 de agosto de 2011 murió el artista Roman Opalka, la obra que nos deja tiene un único título: Opalka 1965/1 a infinito. A partir de 1965 hasta la fecha de su muerte pintó 233 cuadros, a los que bautizó con el nombre de  Detail, en ellos  anotaba una progresión numérica, siempre con el mismo pincel sobre fondo negro, que a partir de 1972  fue aclarando. Con la anotación de números sobre el lienzo, y una vez terminado se fotografiaba, siempre en idénticas condiciones. Así desde 1965, una década más tarde incorporó la grabación de su voz para recitar los números que acababa de pintar. Cuando murió, el detail acababa con el número  5.607.249. 

¿Tiene significado su obra?  es obvio que la tiene. Hay una búsqueda  y, al igual que Brossa hizo con el alfabeto, el aparente sinsentido se llena de contenido ante ese número final que representa la desaparición física de Opalka.  Nos enfrentamos con un hombre a quien le interesa la observación del paso del tiempo  y su consecuencia en la materia, representada en su propio cuerpo, voz y rostro.  Hay que tener valor y  temperamento obsesivo para dedicar más de cuarenta años a una exploración del tiempo sin perder de vista que detrás de cada número pintado  le esperaba la cifra final.

Un tipo así es intrigante, y mucho más misterioso resulta que su obra sea valorada en un mundo en el que lo trivial manda y lo inconsistente marca los destinos de la humanidad.  Me gustaría saber si se respeta la obra de Opalka por lo que tiene de permanente enfrentamiento con su cronología personal  o simplemente su obra adquiere notoriedad por lo que tiene de rareza - friki-. No lo sabremos por ahora, por mi parte agradezco el esfuerzo de gente como Opalka,  que  refleja de manera sublime la frase que pronunció Margo Channig ( Bette Davis en Eva al desnudo) cuando dijo: si persigo algo quiero perseguirlo, no que me persiga. Exactamente lo que hizo toda su vida Roman Opalak, que en paz descanse.


domingo, 9 de octubre de 2011

Un nuevo día

The road west. 1938. Dorothea Lange
 
Jean Valjean roba un pan para alimentarse, esa mala acción le condena a galeras y prisión. La ayuda de un desconocido, a quien previamente ha robado, le libra de ser encarcelado y, ese acto de perdón de su víctima le exculpa y rehabilita, pero ha de ocultar su identidad de expresidiario porque un policía le persigue.   Fantine es una obrera, pobre y sin instrucción de ningún tipo, tiene un hija secreta a la que maltratan  unos mesoneros infames que son sus cuidadores. Para sobrevivir y pagar la manutención de su hija, Fantine deberá prostituirse, pues descubierta la falta moral por las colegas del taller y enterado el patrón de su condición de madre soltera, la echa del trabajo. Valjean y Fantine cruzan sus destinos en el momento en el que la pobre desgraciada está agonizando;  Cossete, la hija de Fantine es adoptada por Valjean. Mientras tanto, hay un revolución en marcha, la de 1830 en París, una continuación de la revolución española de 1820 y anticipo de las revueltas de 1848.  Un ciclo revolucionario que recorrió Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Esta historia es la trama de Los Miserables. Ahora la han convertido en un musical, ayer fui a verla. A través del dramatismo decimonónico de la puesta en escena, palpita una verdad que tiene vida propia y cuyo testimonio pasa de generación en generación. 

En 1934, un joven escribe un cuento de veinte páginas. Tiene suerte,  Una odisea en Marte lo publica  una revista de Ciencia ficción. Un año más tarde, Stanley G.Weinbaum, el autor, muere dejando en herencia 23 cuentos, once de ellos publicados a título póstumo.  En esa misma época, Dorothea Lange, una mujer norteamericana que cojea debido a una poliomelitis infantil, se gana la vida como empleada de la Farm Security Administration, una especie de ministerio de agricultura.  Viaja y  fotografía lo que ve.   El país vive las consecuencias de la gran depresión, una cuarta parte de los trabajadores se queda sin empleo, el 63 por ciento de los empleados en la industria tiene un trabajo a tiempo parcial con un salario insuficiente para vivir.  Las carreteras de Estados Unidos son una larga marcha de desposeídos a la búsqueda de una oportunidad para sobrevivir al descalabro social. 
Refugees from Abilene, 1936. Dorothea Lange

Nuestro escritor fantástico imagina, en esa época tenebrosa, el viaje a Marte de unos astronautas. Llegados a Marte,  uno de ellos se pierde en el planeta, su destino se cruza con el de un extraterrestre no marciano que andaba - mejor dicho, saltaba- por allí. Es una especie de avestruz  inteligente a la que el humano enseña media docena de palabras y que le acompañará hasta que encuentre al resto de la tripulación terrestre. Tweel  es el pájaro inteligente que viene de otro mundo  y que goza de unas condiciones envidiables pues no necesita comer ni beber y puede dar zancadas de 30 metros de longitud. En Marte hay monstruos horripilantes pero muy tentadores, el principal  es la bestia de los sueños, puede ver tus sueños y, lo que es peor,  convertirse en ellos.  El astronauta, agotado, no percibe el peligro, sueña con la chica de la que está enamorado en la lejana Tierra, la bestia aparece ante él con la apariencia de la mujer deseada, por fortuna Tweel está allí para impedir que su amigo terrestre vaya hacia ella para ser devorado por su sueño.
Los Miserables persiguen un sueño que, ahora lo sabemos, no se harán realidad nunca, cantan: el futuro alumbrará un día con un nuevo sol que brillará igual para todos. Stanley Weinbaum, nos prevenía de ese monstruo inmundo, de otro planeta, que se sirve  de los sueños para  acabar con  la vida y Dorothea Lange fotografíó el final de un sueño.  

viernes, 30 de septiembre de 2011

                   Walter Leistikow. Evening mood at Schlactens, 1895. Berlín State Museum.
                                                        


 
Todos los años  por la fiestas de la  Mercè, en Barcelona, una parte del Paseo de Gracia se convierte en un lugar tan acogedor como mi rincón favorito del sofá.  La feria del libro viejo y de ocasión, reúne a libreros de toda España, aunque cada vez hay menos casetas y posibilidades de encontrar el libro que, según  algunos,  aparece cuando de verdad lo necesitamos. 

En mi juventud, la feria del libro viejo del Paseo de Gracia me producía una emoción casi comparable a un flechazo amoroso. En aquella época, el curso no empezaba hasta entrado octubre y,  a finales de septiembre, el aburrimiento de unas vacaciones interminables, convertían la feria en mi particular Ascot. Pasaba toda la tarde  revolviendo entre los libros,  entonces apilados en desorden; mezcladas las láminas antiguas y las gacetas de la ciudad con ejemplares atrasados de La Vanguardia, Triunfo y tebeos de toda condición.  Me encantaba llegar a casa con el capazo lleno con el trofeos de unos cuantos libros y las manos mugrientas. En el autobús soñaba con encontrar algo extraordinario dentro de uno de los viejos, o no tan viejos  volúmenes que acababa de comprar y el viaje pasaba en un vuelo, con las ensoñaciones que me rondaban muy lejos del paisaje que se veía desde mi asiento.  A los diecisiete años, me robaron el monedero en la feria y  a los diecinueve, también. 

En la plataforma del autobús, ante el cobrador sentado como en un exiguo púlpito, farfullé que no tenía dinero para pagar el billete, pero que prometía pagarlo al día siguiente. Anda, pasa, me dijeron en las dos ocasiones. Al día siguiente, en la parada, que era final y principio de la línea, quise pagar mi billete y no aceptaron el pago. La compañía de transportes metropolitanos de Barcelona, tenía unos empleados rumbosos y confiados con la potestad de regalar algún que otro viaje gratuito.    

Barcelona, en los años setenta, era un lugar en el que te robaban la cartera y al día siguiente llamaba la guardia urbana a casa  para que fueras a recuperarla, con el dni  y mi agenda diminuta de teléfonos en su  interior. No echo en falta esa época, pero si siento  mucha nostalgia por aquella  feria del libro que entonces ocupaba las dos aceras del Paseo de Gracia, atravesaba la calle Aragón y seguía hasta acabar en la calle Mallorca.  

Este año, como siempre, he vuelto a recorrer las pocas casetas que aún quedan. Ofertas de tres por dos,  restos de colecciones,  premios literarios de postín y mucho oropel,   pero toda la mercancía es de poco interés para los bibliófilos -no es mi caso-. Estuve en la feria el martes pasado y compré  unos cuantos libros, entre ellos un ensayo de etnobotánica, con sus preciosas ilustraciones; otro sobre Londres y la evolución de sus edificios desde el siglo XVI; una novela de González Ledesma y un libro, descuartillado y en bastante mal estado  del escritor británico  Warwick Deeping. 

En los años veinte y treinta, W. Deeping causaba furor, era un escritor muy conocido y sus novelas, casi siempre historias de amor, impregnadas de espíritu eduardiano según leo en Google, se vendían  como rosquillas. Una de sus novelas, basada en su experiencia de soldado en la primera guerra mundial  fue hecha película, primero muda y más tarde sonora. El escritor tuvo mucho éxito, fue best seller durante años.  ¿Y hoy, quién sabe o se acuerda de él?  Probablemente, sólo un puñado de profesores de literatura y algunos lectores intrépidos o casuales. En una de las reseñas que he leído estos días sobre Deeping, me he enterado de la  antipatía que le tenía George Orwell, pues lo calificaba de escritor sin ningún mérito que, muy injustamente, se estaba forrando escribiendo historias insípidas y convencionales. 

Es gracioso y muy aleccionador, comprobar cuántos escritores, en menos de un siglo, han perdido toda su gloria y lustre comercial. Orwell tampoco puede ir chuleando en el otro mundo, en el caso de que haya  coincidido con Deeping (en el más allá) habrá probado su propia medicina. Me refiero a las burlas de Orwell  y su  desprecio por la obra de Deeping, éste último, estoy segura,  le habrá  mostrado su gran hermano, que ha pasado a convertirse en la marca de un engendro pestilente con el que las televisiones europeas narcotizan al personal.   

lunes, 19 de septiembre de 2011

                             
                               Ammonite. Jacek Yerka.

Apenas llegué al  aeropuerto, el de Barcelona, terminal 1, supe que jamás pisaría Madagascar. Se acabó el trabajo antes de haber empezado, las tortugas y su ciclo reproductivo no me interesaban. Mientras arrastraba mi maleta por el pasillo de salidas internacionales, cavilaba sobre las raras combinaciones y casualidades que habían concluido en una oferta de trabajo inverosímil, y mi delirante aceptación del encargo. ¿En qué estaría pensando cuando  respondí que a mi no se me caían los anillos por pasar tres meses siguiendo el trazado que dejan las tortugas en la arena?  Desde luego, no pensaba en Dostoievski ni en su pasión por la vida, tan bien reflejada en sus descripciones de ambientes brutales y cochambrosos, donde la veta de oro fino del ser humano luce como un repentino sol en la oscuridad de la noche.  

¿Cómo es posible? me preguntaba, que una organización internacional me hubiera reclutado. Reclutar, verbo que deleita a los de recursos humanos,  como si  en vez de un contrato de trabajo, se dedicaran a ojear levas para una batalla, o peor, una guerra. Por error, mi  perfil profesional fue a parar a un proyecto internacional, donde  alguien que en tiempos pretéritos fue compañera de estudios, me ofreció un salario exiguo a cambio de la aventura tortuguil, total, me dijo, para registrar  la población de esas bestias no hace falta ser una lumbrera, ni saber latín.  


La apreciación tan rotunda de mis facultades intelectivas  y cognitivas produjo tal efecto de fascinación, que no pude volver a ser yo misma hasta el día del viaje. Por lo visto, mi reacción no fue nada anormal, dentro de lo que cabe; se sabe que el ser humano tiene esa pequeña tara: le entontece que cualquiera, ya sea un taxista o la médico de la seguridad social, nos diga que lo sabe todo de nuestra personalidad. Es una mezcla de admiración y orgullo frente a quien ha perdido su  tiempo en averiguar lo interesante que somos.

La reacción, lo sabe todo de mí, por lo tanto merece que cumpla sus expectativas, me provocó una ardiente disposición a caer bien a las tortugas; prometí ser sociable con mis colegas,  amable con los cocineros de la reserva biológica de la biosfera o cómo se llamara aquel invento;  y, sobre todo, a ser discreta en lo referente a mi pasado. Estudié en tres días el Inter-american sea turtle convention, me aprendí la taxonomía de las Cheloniidae y cometí el error de llevar en mi bolso Crimen y Castigo.

Una tarde extremadamente calurosa del principios de julio, un joven salió de la reducida habitación que tenía alquilada en la callejuela de S...y, con paso lento e indeciso, se dirigió al puente K...
Había tenido la suerte de no encontrarse con su patrona en la escalera. 

Dovstoievski  empieza con este párrafo la descripción de los atormentados pasos de Raskolnicov, como el título de la novela advierte, se trata de un crimen sancionado con el correspodiente castigo -7 años en Siberia-que culmina con un final feliz.   Estas primeras palabras de la novela las leí en la lanzadera que me llevaba al aeropuerto; seguí  con Raskolnicov en la cola de la facturación de Air France, destino Orly, era un vuelo con escala;  pasado el control de pasajeros, continué leyendo, mientras tomaba un café en una de las desangeladas cafeterías:  buenas tardes, Alena Ivanovna. Y fue en ese instante cuando  recuperé el dominio sobre mis actos. Como Raskolnicov, si cometía el crimen de perseguir tortugas, para censarlas, debo aclarar, no para exterminarlas, el destino me reservaría un ominoso castigo.  Porque un delito es, y muy gordo, andar por ahí  haciendo lo que otros quieren y no lo que nosotros deseamos. 

                                 

lunes, 13 de junio de 2011

La genialidad de la perseverancia


                                                                 Le désespéré. Gustave Courbet.


El verano que cumplí  catorce años suspendí las matemáticas. Pasé las tardes de aquellas vacaciones con las ecuaciones de segundo grado y los problemas de álgebra. En septiembre aprobé la asignatura, pero sin ningún mérito porque  fue un regalo de despedida de las monjas; el curso siguiente ya no  iría al colegio, podría por fin liberarme del uniforme y vestir los adorados tejanos, con los que pensaba ir a las clases del instituto. Si hay que buscar culpables de nuestros fracasos para liberarnos de culpa o, al menos, compartirla,  los suspensos de aquel año tuvieron un ilustre cómplice: Honoré de Balzac. Perdí el gusto por las matemáticas pero gané una impagable lección moral que pervive en mí, grabada a fuego y que me ha servido para  iluminar  los oscuros callejones de la vida.  

Era Navidad y tenía trece años cuando distraje de la biblioteca de mi abuelo Las ilusiones perdidas. En dos días y dos noches, escondiéndome en la galería del lavadero y  bajo las sábanas, con una linterna que parpadeaba, leí con pasión y asombro el ascenso social, los amores interesados, la vanidad del poeta y el desagradecimiento con los que Balzac construye una obra colosal, en la  que advierte sobre los peligros de la búsqueda obsesiva del éxito literario y social. La degradación tiene un nombre:  Lucien Chardon, apellido que el joven poeta de provincias cambia por el de su madre: Rubempré, porque es más favorable a su objetivo que no es otro que convertirse en un gran poeta. Lucien lo tiene todo: belleza, ingenio, encanto, capacidad de seducción; también desprecia la  perseverancia y adora  la brillante vida social y el lujo de la buena sociedad  de París de mediados del siglo  XIX.  Otros habrán triunfado con esa trama de cualidades y defectos, pero Balzac escribe como vive y traslada a sus obras sus propias experiencias. El escritor sabe del poder del incipiente mundo de la prensa y la información para  hundir o entronizar personajes.  Lucien de Rubempré   tiene buenos sentimientos, quiere ser decente pero para conseguir triunfar necesita engañar, manipular, condenar  y traicionar,   así que Balzac nos enseña cómo un individuo de buen fondo, Lucien,  se convierte en una persona peligrosa a quien no le tiembla el pulso cuando ha de escribir un venenoso artículo contra la obra de un amigo, un libro que sabe extraordinario pero que es preciso denigrar si quiere prosperar en su carrera. La maldad tiene una presencia poderosa y Balzac la muestra en un ámbito, el de la prensa y los cenáculos literarios  en los que menudean los ambiciosos capaces de cualquier cosa para satisfacer una vanidad insaciable.  La ilusiones perdidas analiza la suave e imperceptible destrucción de las buenas intenciones, el ejemplo es un poeta de provincias incapaz de resistir las privaciones y el trabajo solitario del creador -cuánto sabía Balzac sobre esa clase de vida-. Lucien camina hacia el éxito apoyado en el engaño y la traición  más abyectas, pero en ese tránsito, el camino se convierte en un basurero moral, donde es imposible sobrevivir al hedor de los despojos abandonados.





Un  trabajillo en Madagascar, según se entra hacia el norte o el sur, ahora no sé muy bien, me impedirá escribir en el blog y contestar comentarios hasta septiembre. Es parte del contrato nada de internet ni teléfono móvil. Y como no están los tiempos para ir despreciando un sueldo, pues he aceptado y  allá que me voy a velar  por el  desove de las tortugas angonoka.  Un abrazo muy fuerte y hasta pronto.    

                     

lunes, 6 de junio de 2011


                                                                      Industrial power, óleo de Doris Zinkeisen.

                                                               

Un joven ambicioso, hijo de un pastelero, pretende llegar a ser una figura social en un lugar donde nadie conozca sus orígenes familiares. Nuestro hombre, hambriento de fama y  riqueza, decide apropiarse de los ahorros de su madre para pagarse el viaje a otro país e iniciar una nueva vida, en la que aparecerá como miembro de una familia insigne  de la que es, casi, el único superviviente. Es importante cuidar los detalles, sabe que cuanta más parentela refiera aumentarán también  las posibilidades de ser pillado en una mentira, pues es olvidadizo y  un día confundirá un hermano con un tío o vaya usted a saber. El destino  no ha tenido consideración con él, no sólo es el hijo de un pastelero, sino  que tiene un hermano idiota que babea, le abraza y le estruja  porque es un ser inocente y cariñoso. No hay que temer al hermano idiota: no es peligroso, pero su  presencia en el momento en el que planea esconder los ahorros de la madre ( para aparentar un robo y así, pasado el tiempo, recuperar el dinero y  marcharse con su reputación intacta) le obliga  a huir de madrugada con él, atiborrándole de dulces para tenerlo distraído de la acción de la que ha sido testigo; más tarde, ese mismo día  el joven emborrachará al hermano bendito para facilitar el abandono en el camino.  Decididamente, la vida se la tiene jurada. A pesar de cambiar nombre y apellidos, la fortuna, los engaños, las estafas no son suficientes para darle el empujón social que anhela. Seis años más tarde el ambicioso se percata de que es un pastelero, y sólo amasando panes y bollos podrá ganarse la vida  y aspirar, si la suerte no le sigue siendo esquiva, a un matrimonio apañado  con alguna jovencita de buena familia.  Jacob, el hermano al que abandonó,  no lo olvida, y será él precisamente quien le de la puntilla cuando  David  esté a punto de casarse con una mujer de familia patricia,  a la que tiene embelesada con sus patrañas. A todo esto hay que añadir que  el pastelero se ha establecido a pocos kilómetros de su pueblo, camuflado en una identidad  inventada.  Así de estúpido es el joven ambicioso. 

George Elliot escribió  El hermano Jacob en 1860. Un cuento que es una fábula sobre farsantes y también, sobre todo,  una descripción detallada - y muy  humorística- de la miseria  moral que alimenta a esa clase de individuos que creen en la mitología basada en el ascenso social aliñado con la posesión de bienes materiales y culturales  como medio para alcanzar la felicidad individual. 
La escritora vivió a mediados y finales del siglo XIX, una época salvaje para millones de personas que malvivían en las ciudades, en un esfuerzo por  progresar.  En esos años de cambios económicos y sociales, algunos escritores, no es el caso de George Elliot,  quisieron reflejar con exactitud el mundo  despiadado  de las grandes ciudades,  rodeadas de las industrias que proporcionarían  a la humanidad un futuro esplendoroso de bienestar sin fin.




lunes, 30 de mayo de 2011

                                                                     
                                                                      Shigeo Fukuda, escalera imposible



No sé nada de física, soy una completa ignorante y sin embargo he leído varias veces las Seis piezas fáciles de P.Feynman, puedo decir que creo entender algo, comprender el significado de los principios de la  física cuántica, esta afirmación significa que en realidad no he comprendido nada.  Lo dice Feynman, un físico, que como tantos otros científicos de su especialidad, era un tipo extravagante, un raro: quien crea entender la física cuántica es que no ha entendido nada.  Su biografía da para muchas risas y algunas reflexiones. 

En 1959, C.P Snow, un físico y  novelista británico tuvo el acierto  de  plantear el gran error de la cultura occidental, la división entre ciencias y letras -humanidades-. Esa famosa conferencia se transformó en un libro que ha servido para alimentar el tópico de las dos culturas, un argumento recurrente al que no se ha puesto remedio. Las dos culturas y la revolución científica, fue publicado por Alianza y  sirvió de combustible para muchas tertulias pero, hasta la fecha,  sin efectos prácticos. C.P Snow se lamentaba de que era imposible resolver problemas sociales mientras no se zurciera la ruptura entre las dos grandes ramas del conocimiento.  Ser de letras o de ciencias, he ahí la cuestión.  Dos bandos irreconciliables, pero como en cualquier ejército, hay disidencias, gentes de letras intentan confraternizar y comprender a los del otro lado y viceversa.  Luego, existen individuos que son capaces de aunar las dos culturas de manera tan sobresaliente que causa asombro y admiración. El propio Feynman, por ejemplo, era un solvente conocedor de las culturas  mesoaméricanas  y tocaba divinamente los bongos ¿se puede pedir más? 

¿Cuántos escritores, buenos escritores,  son competentes en ciencias?  Hay un puñado  de ellos que sabe escribir y cuenta historias muy interesantes, y no me refiero sólo a la ciencia ficción.  Pongamos que hablo de Primo Levi, un escritor italiano, doctor en química,  que nos dejó el El sistema periódico y Si esto es un hombre, obras que profundizan en la experiencia amarga y  humillante de los campos de concentración nazis, de la inquietante capacidad del ser humano para destruir y autodestruirse.   

En cuanto a la ciencia ficción, muchos y muy buenos científicos han escrito novelas visionarias del mundo que habitamos ahora o en el que, quizás algún día vivirán nuestros descendientes. Julio Verne es el más conspicuo, pero échale un galgo a la  tribu de eminentes cultivadores del género cf, desde Camille Flammarion, Stanislav Lem o Arthur.c Clark. Uno de los escritores que me parecen más interesantes es Gregory Benford, un físico nacido en 1941, investigador de astrofísica de altas energías, autor  de la novela Cronopaisaje, una apasionante trama que presenta un planeta a punto de la extinción (océanos atiborrado de diatomeas, nada del otro jueves, por otro lado) que aplica principios de la física cuántica para viajar al pasado - 1962- y evitar la hecatombe. Un viaje en el tiempo de un laboratorio a otro.

Atrás quedaron los novelones de tormentosas pasiones y enfrentamientos de clase, representativos de las sociedades occidentales en el siglo XIX; en el XXI necesitamos que la literatura nos explique cómo la ciencia puede mejorar la vida, porque el arte es la última esperanza de la humanidad: mucha ciencia y  buena literatura para  que los de letras y ciencias soñemos en construir una realidad mejor que la actual.